Última hora

La Justicia permite, por ahora, la difusión de 'El odio', el libro sobre Bretón

La Audiencia de Barcelona ha respaldado la decisión judicial que permite, por el momento, la publicación y distribución del libro 'El odio', basado en el testimonio de José Bretón, condenado por asesinar a sus dos hijos en Córdoba en 2011
Libro 'El odio'
Libro 'El odio'

La Audiencia de Barcelona permite, por el momento, la publicación del polémico libro 'El odio', en el que el escritor Luisgé Martín reconstruye el testimonio de José Bretón, condenado por el asesinato de sus dos hijos en Córdoba en 2011. El tribunal ha rechazado el recurso de la Fiscalía de Menores y ha confirmado la resolución judicial previa que denegaba la suspensión cautelar de su publicación y distribución.

Según el auto de la sección cuarta de la Audiencia Provincial, la medida solicitada por la Fiscalía “no reúne el fundamental requisito de instrumentalidad”. Es decir, la solicitud no tiene como fin asegurar la eficacia de una posible sentencia futura que declare la existencia de una intromisión ilegítima en derechos fundamentales. Esa misma interpretación ya fue avalada el pasado 24 de marzo por la titular del Juzgado de Primera Instancia número 30 de Barcelona.

Pese a contar con respaldo judicial, la editorial Anagrama decidió suspender de manera indefinida la distribución del libro, “en un ejercicio de prudencia y de forma voluntaria”, mientras se resolvían las cuestiones legales pendientes.

A través de un comunicado, el pasado 21 de marzo la editorial subrayaba su posición respecto al contenido y al propósito de la obra. “Desde Anagrama somos plenamente conscientes de la monstruosidad de los crímenes cometidos por José Bretón y comprendemos la sensibilidad que puede suscitar la exploración de la condición del asesino que aborda el escritor Luisgé Martín en El odio”, señalaron.

La editorial contextualizó el libro dentro de una larga tradición literaria que ha abordado, con crudeza y profundidad, casos reales de violencia. “Desde Emmanuel Carrère o Truman Capote, y tantos otros, los escritores pueden trabajar con materiales difíciles y controvertidos”, afirmaban. En ese marco, destacaron que la intención del autor no es otra que la de analizar “una violencia extrema, las condiciones en las que se produce y las implicaciones filosóficas y éticas de la crueldad como una pulsión en lo humano”.

Anagrama insiste en que 'El odio' no pretende justificar ni excusar al autor del crimen, sino exponer su atrocidad con toda su crudeza. “El tratamiento literario de El odio se aleja y rechaza cualquier intención que no sea la de presentar al lector la maldad del asesino sin justificar ni exculpar el crimen sino al contrario, mostrando su horror”, sostiene el comunicado.

La editorial también reivindicó la libertad creativa, aludiendo a los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución: “Reafirmamos nuestro compromiso con la responsabilidad editorial y la libertad de expresión, sabiendo que ambas deben convivir”. Por ello, concluyen que tanto el autor como la editorial “están en su derecho de publicar esta obra, pero esperaremos a lo que las resoluciones judiciales indiquen”.

Con esta nueva resolución judicial favorable, el libro, que ha generado una intensa polémica desde que se conoció su contenidono, no tiene ahora mismo impedimentos legales para volver a los estantes. No obstante, será decisión de la editorial retomar o no su distribución en las próximas semanas.