Última hora

El ICO flexibilizará las condiciones de sus líneas con tipos de interés más competitivos

Martínez advirtió de que "no es tan fácil" cambiar las condiciones de las líneas ICO como si fuera una entidad financiera privada, ya que muchas de sus condiciones pasan por órdenes y acuerdos ministeriales del propio Ejecutivo, aunque valoró "en positivo" el resultado de la reunión de ayer del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con los principales banqueros del país.

Aunque eludió avanzar de qué manera se concretarán estas nuevas disposiciones, señaló que previsiblemente se crearán nuevas líneas instrumentadas por el Gobierno a través del ICO.

En concreto, indicó que la línea de moratoria de hipotecas será modificada para elevar la cobertura de los créditos por parte del ICO del 8% al 12%, una "cantidad muy alta" que supone que el Estado asumirá 720 millones de fallidos sobre un total de 6.000 millones de aplazamiento máximo.

Sobre la posibilidad de que las entidades de crédito tengan que hacer frente a la morosidad derivada de esta moratoria, Martínez destacó que esta medida no tiene por qué afectar de forma negativa a las entidades, ya que el incremento al 12% de la cobertura de los créditos por parte del ICO es suficiente para que el Banco de España "no obligue a hacer provisiones a las entidades".

Asimismo, avanzó que 81 entidades han firmado el convenio para la puesta en marcha de la línea de liquidez, prácticamente todas las del sistema financiero español, mientras que 67 se han adherido a la línea de moratoria de pagos de hipotecas.

Según Martínez, el ICO anunciará hoy mayores disposiciones para las líneas de apoyo al crédito, que podrían concretarse en 200 millones de euros más para la línea de liquidez para pymes y autónomos.

En este sentido, respondió a las críticas de las entidades sobre los retrasos en la puesta en marcha de esta línea, y recordó que la posibilidad de acogerse a la misma está disponible desde el pasado 23 de diciembre y desde el 7 de enero se empezaron a fijar los precios.

Los bancos podían prestar desde diciembre

"Desde el 24 (de diciembre) podrían haberse apuntado y empezar a dar préstamos si hubieran sido un poco más ágiles en sus trámites", aseveró Martínez, quien achacó los retrasos a la adecuación de sistemas informáticos entre las entidades y el ICO y al periodo de vacaciones de Navidad.

Por último, recordó que esta línea tiene actualmente fijado su interés en el precio variable del 'Euríbor flat', si bien cuestionó que se pueda mantener en las próximas emisiones, porque el objetivo es fijarlo en la media ponderada de los costes de las emisiones públicas de los últimos tres meses. "Siempre hemos sido transparentes en ese sentido para que nadie pueda quejarse", aseveró.ECO