El IVA sube al 21% y se elimina la paga de Navidad a los funcionarios
Mariano Rajoy ha anunciado en el Congreso la subida del IVA que mucho preveían, y que aumenta el impuesto en tres puntos y pasa del 18% al 21%, mientras que el reducido pasa del 8% al 10% y el súper reducido se mantiene.
El presidente del Gobierno ha señalado que el número de concejales se reducirá un 30%, suspenderán la segunda paga extraordinaria de los funcionarios y empleados públicos, al tiempo que reducirá los moscosos y ajustará el número de liberados sindicales a lo estrictamente dispuesto en la ley. Además anuncia la reducción de empresas públicas y fundaciones.
Más medidas
La cuantía de las prestaciones por desempleo se reducirá a partir del sexto mes para los nuevos perceptores del 60% al 50% la base reguladora con la que se calculan estas prestaciones. El objetivo, ha dicho, es "animar la búsqueda activa de trabajo" de los nuevos receptores del paro.
"Revisaremos el modelo de prestaciones por desempleo garantizando que no generen efectos desincentivadores de la búsqueda de empleo, siguiendo el ejemplo de algunos países de la UE", ha explicado el presidente.
Así, ha precisado que no se modificará ni el periodo máximo de duración de las prestaciones por desempleo (24 meses) ni tampoco el importe actual "durante los primeros seis meses", si bien "para animar la búsqueda activa de trabajo, los nuevos receptores que se incorporen a la prestación la verán reducida desde el sexto mes del 60% al 50% de la base reguladora".
Además, Rajoy también ha anunciado que "se suprimirán muchas bonificaciones a la contratación", salvo las relativas al nuevo contrato de emprendedores creado con la reforma laboral o las de inserción para el colectivo de discapacitados.
Ajuste ministerial
Rajoy ha anunciado un nuevo ajuste del gasto ministerial de 600 millones de euros en este ejercicio presupuestario, así como un nuevo recorte del 20% en las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales en 2013.
"Habrá un nuevo ajuste en el gasto de los ministerios este año en 600 millones de euros. En lo que queda de 2012 se reducirán todos los créditos presupuestarios destinados a subvenciones, gastos corrientes y transferencias", ha explicado el presidente.
Además, ha avanzado que en los presupuestos de 2013 en los que ya trabaja el Gobierno se incluirá un nuevo recorte del 20% en las subvenciones a los partidos políticos, los sindicatos y las organizaciones empresariales --que se suma al 20% ya recortado este año--.
También se "racionalizará el gasto en Dependencia revisando el baremos y las prestaciones económicas" para "garantizar su sostenibilidad", ha zanjado.
Medidas que no gustan
Rajoy, ha asegurado este miércoles ante el Pleno del Congreso que está tomando medidas que no le gustan, como subir impuestos, pero ha recalcado que es "lo único que se puede hacer para salir de esta postración". "Hacemos lo que no nos queda más remedio que hacer, tanto si nos gusta como si no", ha enfatizado.
Así se ha justificado Rajoy después de anunciar un duro paquete de medidas para cumplir con el déficit, que incluye la suspensión de la segunda paga extraordinaria de funcionarios y la reducción de los 'moscosos' y liberados sindicales; una subida del IVA al 21 por ciento; un recorte en la cuantía de la prestación por desempleo para los nuevos perceptores; o una nueva reforma de las pensiones para abordar la jubilación anticipada.
"Yo soy el primero en estar haciendo lo que no me gusta. Dije que bajaría los impuestos y los estoy subiendo, no he cambiado de criterios y no renuncio a bajarlos en cuanto sea posible, pero han cambiado las circunstancias y tengo que adaptarme a ellas", ha proclamado, cosechando un aplauso de los suyos y el abucheo de los partidos de la oposición.
Tras insistir en que "las circunstancias no son tan generosas", ha señalado que la única opción que la realidad permite es "aceptar los sacrificios y renunciar a algo" o "rechazar los sacrificios y renunciar a todo". "La única pregunta que debe importarnos es: ¿servirá de algo? ¿servirá de algo tanta estrechez y tantas apreturas? La respuesta es un 'sí' con toda rotundidad", ha enfatizado.
Ser realistas
Rajoy ha instado a ser realistas y a asumir que, pese a que los acuerdos del último Consejo Europeo son buenos para España, aún habrá "tensiones difíciles y muchos sinsabores".
El presidente ha hecho esta advertencia en su intervención ante el pleno del Congreso para informar de los acuerdos de la última cumbre europea y en la que ha reconocido que España está en una posición "de gran debilidad por su endeudamiento excesivo y grave recesión".
El jefe del Ejecutivo ha subrayado que el camino de la construcción europea nunca ha sido fácil, pero que es importante que ya se haya acordado una estrategia por parte de los líderes europeos.
"Estamos viendo y veremos situaciones difíciles, declaraciones fuera de lugar y muchos sinsabores, pero, al menos, ya hemos decidido a dónde queremos ir y que queremos hacerlo lo antes posible", ha señalado.
A renglón seguido, ha garantizado que él hará todo lo que esté en su mano para que los acuerdos de la UE se cumplan.
"Haré cuanto esté en mi mano"
Mariano Rajoy se ha comprometido a hacer "cuanto esté en su mano" para que, a la mayor celeridad posible, se cumplan todos los acuerdos alcanzados en la cumbre europea "con consenso".
El jefe del Ejecutivo ha dicho que el camino de la construcción europea "nunca ha sido fácil" y se están viendo tensiones, declaraciones fuera de lugar y tensiones, aunque ya se ha decidido por dónde se quiere ir.