Ayuso entrega los Reconocimientos 8 de marzo y defiende un feminismo sin “trampas” ni imposiciones ideológicas
La presidenta de la Comunidad de Madrid aboga por una igualdad real que reconozca y las diferencias entre hombres y mujeres

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido este viernes la ceremonia de entrega de los Reconocimientos 8 de Marzo, un evento celebrado en la Real Casa de Correos con motivo del Día Internacional de la Mujer. Bajo este contexto, la líder autonómica ha aprovechado la ocasión para pedir a las mujeres que digan basta a "las trampas e ideologías", rechazando todos aquellos discursos que presentan a España como "un país machista", mientras se guarda silencio ante "abusos y crímenes innombrables en el mundo".
En este sentido, Ayuso ha expresado su preocupación por los esfuerzos destinados a "borrar los sexos", subrayando así la importancia de preservar la "versión femenina del mundo" y de apostar por una igualdad basada en garantizar las mismas oportunidades para todos, sin negar las diferencias entre hombres y mujeres. "No vamos a renunciar a nuestra mayor riqueza, un mundo de mujeres y hombres que se complementan, se buscan y se necesitan", ha afirmado, asegurando que hay muchas mujeres que no quieren ser "victimizadas en una eterna infancia" que las subestima "de manera condescendiente".

"Conozco y admiro a muchas mujeres libres que han elegido el camino de la maternidad sin renunciar a todo lo demás. Mujeres que han apostado por perseguir sus sueños, por criar a sus hijos y darles la mejor educación. También mujeres mayores, mujeres del campo, amas de casa, cuyo esfuerzo es injustamente despreciado como si fueran personas alienadas porque no aceptan el camino marcado", ha reivindicado, subrayando que cada mujer debe poder decidir libremente cómo quiere vivir sin que "ninguna administración" imponga un modelo único de feminidad.
"Somos la mitad del mundo, hoy celebramos que nos gusta ser mujeres y que el mundo nos necesita. Quizá un día nos pase ver atrás y ver que hubo un tiempo en el que quisieron borrarnos con la excusa de querer ayudarnos", ha sentenciado Ayuso, animando a las mujeres a celebrar el 8M con sus "maridos, amigos, colegas, hijos y padres" para juntos "hacer historia".
Los ocho galardonados en la XIV Edición de los Reconocimientos 8 de Marzo
En la XIV edición de estos galardones, la Comunidad de Madrid ha homenajeado a ocho personas cuya trayectoria y compromiso han dejado una huella significativa para las mujeres en distintos ámbitos de la sociedad. Entre ellas, se ha reconocido a la doctora Carmen Gutiérrez, ginecóloga del Hospital 12 de Octubre, por su trabajo en la atención y tratamiento de mujeres víctimas de la mutilación genital femenina a través de un enfoque integral que abarca desde la cirugía reconstructiva hasta el apoyo psicológico.
En el ámbito deportivo, el reconocimiento ha ido para Marta Huerta de Aza, quien hizo historia al convertirse en la primera mujer en arbitrar un partido de fútbol profesional masculino en España. Otro de los premios ha recaído en Paloma Carmona, madre de 15 hijos y abuela de 25 nietos, cuya familia es la más numerosa de la Comunidad de Madrid.

Por su parte, Hanan Serroukh ha sido premiada por su valentía y compromiso en la lucha contra el islamismo radical, ya que, tras huir de su familia a los 15 años para evitar un matrimonio concertado, ha dedicado su vida a trabajar en colaboración con las fuerzas de seguridad en la lucha contra el terrorismo yihadista y el islamismo radical.
Asimismo, en el ámbito de la salud, la Comunidad de Madrid también ha reconocido la trayectoria del doctor Santiago Lizárraga, ginecólogo y obstetra del Hospital Gregorio Marañón, quien lleva más de cuatro décadas dedicadas a la práctica clínica, la docencia y la investigación en salud femenina.

El periodismo también ha tenido su espacio en esta edición de los Reconocimientos 8 de Marzo, con un galardón para Olga Viza, una de las periodistas más destacadas de España, con una carrera que abarca la cobertura de eventos deportivos de gran relevancia, incluidos seis Juegos Olímpicos y tres Mundiales de Fútbol.
La influencer y madre de ocho hijos Estefanía Unzu, más conocida como Verdeliss, también ha sido premiada por compaginar su vida familiar con el deporte de alto rendimiento, llegando incluso a ostentar el récord de España de 100 kilómetros y a completar el World Marathon Challenge, una prueba que consiste en correr siete maratones en siete días en distintos continentes.

Por último, la Fundación Astier Centro San José, con sede en Alcalá de Henares, ha recibido el octavo reconocimiento por su labor de más de 130 años en el apoyo y cuidado de mujeres con discapacidad intelectual, proporcionándoles un entorno en el que puedan llevar una vida digna, plena y autónoma.