Blanco, convencido de que en las próximas elecciones catalanas habrá un discurso "abiertamente xenófobo"
Blanco se fija en concreto en la frase "no cabemos todos, pronunciada la pasada semana por la candidata del PPC a la Generalitat, Alicia Sánchez Camacho.
"No cabemos todos es el nuevo grito de guerra con el que se busca poner en pie un discurso abiertamente xenófobo y convertirlo en material inflamable para su aprovechamiento en la lucha política. El primer ensayo será en las elecciones catalanas. El ensayo general, en las municipales. Y el estreno de gala, en las generales, augura Blanco.
Tras subrayar la necesidad de paliar el envejecimiento de la población con la ayuda de la inmigración, Blanco defiende la política socialista basada en el control y la integración frente a la que protagonizó el PP, que se negó a reconocer la existencia de los inmigrantes irregulares y los convirtió "en una bomba de relojería generadora de inestabilidad y de toda clase de bajas pasiones".
A su juicio, en el futuro se reconocerá que uno de los grandes logros del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido atravesar la peor crisis económica y de empleo sin que se haya producido una fractura social.
"El caos y las irregularidades"
En rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva Federal del PSOE, Leire Pajín ha recordado que la normativa que establece la obligatoriedad de empadronar a los inmigrantes, con independencia de su situación en el país, se aprobó cuando el actual líder del PP, Mariano Rajoy, era ministro de Administraciones Públicas.
Pajín ha hecho hincapié en que hace tan sólo dos meses se debatió y aprobó en el Congreso una reforma de la Ley de Extranjería, en la que el PP no presentó ninguna de las propuestas que ahora "se atreve a verbalizar en un contexto de próximas elecciones, en alusión a los comicios catalanes previstos para el otoño.
También ha puesto el acento en las contradicciones en las que, a su juicio, está incurriendo el PP en esta materia, que "ha ido dando marcha atrás a medida que ahondaba" en el tema y con Rajoy diciendo no tener opinión cuando hay discrepancias internas, como en el caso de la localidad de Yebra (Guadalajara).
Además, ha señalado que el padrón no da ni quita derechos a nadie, sino que se limita a reflejar una realidad que, de no aparecer ahí, "sencillamente no existiría".
La número tres del PSOE ha dicho al PP que "el caos y las irregularidades" se las encontraron los socialistas cuando llegaron al poder, tras ocho años de mandato de José María Aznar, durante los cuales "miles" de inmigrantes no tenían derechos ni deberes, no cotizaban a la Seguridad Social ni contribuían al fortalecimiento del país.