Cae en Alicante una red de fabricación y distribución de tabaco falsificado
La operación se salda con siete detenidos y registros en varias localidades; la red distribuía a nivel nacional e internacional

Una operación conjunta de la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria ha permitido desarticular una organización criminal dedicada a la fabricación y distribución de tabaco falsificado. En el operativo se han intervenido más de 328.000 cajetillas de cigarrillos ilegales, maquinaria industrial y material para su producción. Siete personas han sido detenidas.
Un hallazgo fortuito que destapó la red
La investigación comenzó en noviembre de 2024, cuando la Policía Local de Onil (Alicante) encontró una gran cantidad de tabaco y material de fabricación abandonado en un punto limpio. Este hallazgo fue el punto de partida de una investigación que acabó localizando varias naves industriales ilegales repartidas por la provincia y un camión cargado con las 328.000 cajetillas intervenidas.
Fábricas en Mutxamel, Xixona, Elche y Alicante
La red contaba con una estructura perfectamente organizada, con fábricas clandestinas y almacenes situados en Mutxamel, Xixona, Elche y Alicante. Allí se procesaba el tabaco y se preparaba para su distribución tanto en España como en el extranjero.
Durante los registros, los agentes incautaron:
- 100 palets de tabaco picado
- 10.000 litros de cola blanca
- Bobinas de papel con anagramas de marcas comerciales
- Planchas de cartón para fabricar cajetillas
- Otros útiles y herramientas para la producción ilegal de cigarrillos
En la nave principal de Mutxamel se descubrieron además zonas acondicionadas como vivienda para los trabajadores, con camas, efectos personales y restos de vitamina D, usada habitualmente para contrarrestar la falta de sol en espacios cerrados.

Siete detenidos y registros en cinco municipios
El operativo ha sido liderado por el Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO Levante), el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), con apoyo de EUROPOL.
En total se ha detenido a siete personas:
- Cinco hombres españoles, de entre 33 y 69 años
- Un búlgaro de 45 años
- Un colombiano de 24 años
Las detenciones se han producido en Santomera, San Juan, Aspe, Castalla y Alicante, y se han realizado registros en siete domicilios y naves industriales.
A disposición judicial y operación aún abierta
A los detenidos se les imputan delitos de:
- Contrabando
- Organización criminal
- Contra la salud pública
- Contra la propiedad industrial
Ya han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Elche, que ha decretado prisión para dos de ellos.
La operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones, tanto en España como en el extranjero. Las fuerzas de seguridad mantienen activa la cooperación internacional para localizar a otros implicados y desmantelar por completo la red de contrabando de tabaco.