martes, febrero 11, 2025
- Publicidad -

‘Ovoflación’, el precio de los huevos se dispara en Estados Unidos

Desde 2022 la gripe aviar ha afectado a numerosas granjas avícolas de todo el país y, para controlar la propagación del virus, ha habido que sacrificar millones de aves. Esto ha reducido drásticamente la oferta de huevos en el mercado, haciendo aumentar su precio.

No te pierdas...

Los huevos son un producto básico en la alimentación, y su subida de precio afecta al bolsillo de todos los consumidores, especialmente al de los más vulnerables.

Estados Unidos enfrenta desde hace meses una escalada de precios en los huevos de gallina que parece lejos de tocar techo. La semana pasada una docena de huevos rondaba los 7 dólares, un 25 % más que a finales de 2024.

La gripe aviar provoca subidas de precios y desabastecimiento

Desde 2022 la gripe aviar ha afectado a numerosas granjas avícolas de todo el país y, para controlar la propagación del virus, ha habido que sacrificar millones de aves. Esto ha reducido drásticamente la oferta de huevos en el mercado, haciendo aumentar su precio.

A ello se suma también el incremento de los costes de producción. Tanto el alimento de las aves como el transporte y la mano de obra han subido de precio debido al episodio inflacionista de los últimos años, lo que ha contribuido al aumento de precio que tienen que pagar los consumidores al adquirir este producto en los supermercados.

Las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos apuntan a que el precio de los huevos aumentará al menos otro 20 % a lo largo de este año, porque se están produciendo nuevos episodios de infección de las aves.

En Europa, sin embargo, la crisis de la gripe aviar no está teniendo tanto impacto. En 2024 hubo un total de 21 brotes en gallinas ponedoras, frente a los 476 que se registraron en 2023, pero se ha apreciado un repunte desde el pasado mes de noviembre.

El precio de los huevos en la Unión Europea ha crecido en los últimos años debido, principalmente, a que las tras la invasión rusa de Ucrania empezó a resultar más caro acceder a los piensos.

Por lo que respecta a los consumidores, tanto los CDC como la Organización Mundial de la Salud han confirmado que comer huevos de aves contagiadas no debería suponer un problema de salud. Ed Hutchinson, profesor titular del Centro de Investigación de Virus de la Universidad de Glasgow, ha señalado que «los virus de la gripe mueren rápidamente con el calor, por lo que no debería haber ningún riesgo para el público por los huevos o las aves de corral cocinados».

Rent the Chicken

Los consumidores estadounidenses no solo tienen que pagar ahora más por los huevos, sino que también están enfrentando algunas situaciones puntuales de desabastecimiento en los mercados.

La solución la ofrecen entidades como «Rent The Chicken», que permiten alquilar gallinas.

Por unos 495 dólares (479 euros al cambio), el cliente recibe un gallinero portátil, de dos a cuatro gallinas ponedoras, entre 45 y 90 kilos de alimento, platos de comida, agua e instrucciones para cuidar de las gallinas. De modo que puede tener sus propias gallinas ponedoras en casa.

El precio de los alimentos continúa subiendo

Aunque la crisis inflacionista ha remitido en prácticamente todos los países, los precios de los alimentos continúan creciendo a nivel global.

Según los datos más recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en octubre de 2024 los precios mundiales de los productos de alimentación alcanzaron su nivel más alto desde abril de 2023.

Este índice monitorea los precios de cinco canastas de alimentos: cereales, carne, lácteos, aceites vegetales y azúcar; y en los últimos meses ha detectado subidas de precio en prácticamente todas ellas.

Desde enero a octubre la categoría de aceites vegetales experimentó el mayor aumento de precios, con un repunte del 24 %. Le siguió la categoría de lácteos con un incremento del 17 %, y el ranking lo cerró la categoría de carne, con un aumento del precio del 10 % en los 10 primeros meses de 2024. Solo la categorías de cereales y de azúcar descendieron sus precios, un 4,5 % y un 5 %, respectivamente.

Los expertos de la FAO creen que, de cara a este año, los aceites vegetales pueden seguir subiendo de precio debido especialmente a fenómenos climáticos adversos.

Además, la sequía puede hacer subir más el precio de la carne, debido a la reducción de rebaños de ganado en los cuatro países productores de carne más grandes del mundo.

El café y el cacao también pueden continuar la senda alcista de precios, debido a la incertidumbre sobre cómo serán las cosechas de este año.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -