Última hora

China contrataca a la ofensiva de aranceles de Estados Unidos

La escalada de la guerra comercial está llegando a niveles que ni los peores pronósticos vaticinaban. Tras la última subida de aranceles por parte de EEUU, China ha respondido con contundencia.
Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

Ya durante su primer mandato Donald Trump tenía en su punto de mira a China, a la que considera el gran enemigo comercial de Estados Unidos.

Con su vuelta a la Casa Blanca, todo apuntaba a que esa guerra comercial se iba a recrudecer, pero en las últimas horas ha llegado a niveles que ni los analistas más expertos esperaban.

Aranceles del 104 % para las importaciones china

Hace una semana, en lo que el presidente de Estados Unidos llamó el "Día de la Liberación", anunció una importante subida de aranceles para prácticamente todos los países que venden sus productos en territorio estadounidense. A la cabeza del ranking de los más castigados por Trump estaba China.

El gobierno chino no tardó en responder a esta medida, estableciendo unos aranceles del 34 % para los productos procedentes de Estados Unidos.

El lunes Trump amenazó a China con subir de nuevo sus aranceles si en un plazo de 24 horas no retiraba sus aranceles. Al mantenerse el país asiático firme en su decisión, ayer por la noche EEUU anunció unos aranceles del 104 % para todos los productos que lleguen a su territorio desde China. Con aplicación inmediata desde hoy mismo.

La respuesta de China

El Gobierno chino no ha dado un paso atrás y ha respondido incrementando de nuevo los aranceles a las importaciones llegadas desde EEUU al 84 %.

"La escalada arancelaria de EEUU contra China agrava la injuria, infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas", señala un comunicado del Ministerio de Finanzas de China.

Desde Estados Unidos ha respondido Scott Bessent, secretario del Tesoro, que ha afirmado que "es desafortunado que China no quiera negociar porque son los que más ofenden del sistema de comercio internacional. Tienen la economía más desequilibrada de la historia del mundo moderno".

Además de la subida de aranceles, China ha incluido a seis empresas estadounidenses más en su lista de entidades vetadas y a otras 12 en la lista de control de exportaciones.

A ello se suma que la semana pasada impuso limitaciones a las exportaciones hacia Estados Unidos de tierras raras, una materia prima estratégica para la fabricación de dispositivos electrónicos y armas, entre otros bienes.

Desde el Gobierno chino confirman que tienen una "voluntad firme y recursos abundantes" para responder "con determinación" si Estados Unidos insiste en intensificar las medidas restrictivas económicas y comerciales contra el país. No obstante, en un comunicado emitido por el Ministerio de Comercio de China, se destaca lo que ya han dicho con anterioridad: que en la guerra comercial nunca hay ganadores. A la vez que señala que China no desea un enfrentamiento de este tipo, pero que no va a quedarse de brazos cruzados mientras se vulneran sus derechos.

La reacción de las bolsas

Las bolsas han reaccionado inmediatamente a todo lo sucedido entre la tarde de ayer y la de hoy con fuertes caídas. 

Wall Street abrió ayer con un rebote de algo más del 4 % ante la disposición de Trump a negociar acuerdos arancelarios con otros países. Pero cerró en números rojos tras anunciar el presidente el nuevo incremento de los aranceles a China.

En España, el Ibex 35 ha comenzado la mañana con una caída del 2,59 %, y el resto de bolsas europeas han replicado la misma dinámica. El CAC 40 francés, el FTSE MIB de Milán y el Dax han abierto con retrocesos superiores al 3 %. 

El Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha arrancado la jornada con una caída del, 3,57 %.

La incertidumbre se extiende

El caos bursátil lleva una semana desatado; las empresas empiezan a tomar medidas para hacer frente a las pérdidas y los consumidores asumen que tendrán que afrontar una nueva subida de precios.

Para los analistas, este escenario de incertidumbre podría prolongarse en el tiempo y tener consecuencias a largo plazo. Porque, aunque la Administración Trump ha mostrado su interés en negociar nuevos acuerdos comerciales, por el momento lo que se está encontrando es con contramedidas en forma de aranceles para los productos estadounidenses.

Todos los analistas tenían claro que en esta nueva era Trump la crisis comercial se iba a recrudecer, pero confirman que no esperaban que fuera llegar a los niveles que está alcanzando estos días, lo que ha disparado su preocupación.