El Gobierno lanza una red de protección a los sectores afectados por los aranceles de EEUU

Después de llevar meses amenazando con ellos, Trump anunció anoche la puesta en marcha de un gran paquete de aranceles que afecta al comercio internacional.
Según los cálculos de la Cámara de Comercio de España, los aranceles del 20 % que van a tener que afrontar los países de la Unión Europea pueden hacer caer las exportaciones españolas a Estados Unidos un 14,3 %.
El valor de las exportaciones de España a EEUU en 2024 ascendió a 18.000 millones de euros. Esto convierte a Estados Unidos en el segundo mercado extracomunitario para España, por detrás de Reino Unido.
El plan de respuesta de España
Fuentes del Ejecutivo han afirmado que "desde el Gobierno de España queremos trasladar a la ciudadanía un mensaje de confianza. Hoy mismo pondremos en marcha un plan de respuesta que complemente la respuesta europea. [...] El Plan activará los instrumentos comerciales y financieros a disposición del Estado para desplegar una red de protección inmediata y una estrategia de relanzamiento de los sectores afectados".
Desde Moncloa han asegurado que ni España ni la Unión Europea desean un conflicto comercial, pero que van a responder de forma unida y proporcionada.
A la espera de las medidas que anuncie la Unión Europea, el Ejecutivo español ha anunciado la puesta en marcha de un plan dotado con 14.100 millones de euros. De los que 7.400 millones serán de nueva financiación y otros 6.700 millones se emplearán a través de instrumentos ya existentes como los avales ICO.
También se ha anunciado la puesta en marcha de una nueva edición del plan MOVES dotada con 400 millones de euros para estimular el sector del automóvil.
Además, se va a activar el mecanismo RED para proteger los puestos de trabajo en las empresas más golpeadas por los aranceles. Una medida que funciona de manera muy similar a como lo hicieron los ERTE durante la pandemia.
Se van a recanalizar 5.000 millones procedentes de los fondos europeos para ayudar a industrias y empresas a orientarse a otros sectores de alta demanda.
Igualmente, está previsto un plan específico del ICEX para que los sectores afectados puedan afianzar la posición que ya tienen en Estados Unidos y, a la vez, acceder a nuevos mercados.
El objetivo es proteger a las empresas y los trabajadores ante el descenso de las exportaciones a Estados Unidos. También se va a buscar reorientar la capacidad productiva española buscando nuevos mercados a los que hacer llegar productos y servicios.
Por su parte, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha anunciado la constitución de una mesa de diálogo para dar seguimiento a los sectores más afectados.
El ministro va a convocar "inmediatamente" una conferencia sectorial de comercio para trabajar con los consejeros del ramo. Además, va a realizar una ronda de consultas con los grupos parlamentarios, para dar a conocer las diferentes medidas. De igual manera, comparecerá en el Congreso de los Diputados para dar cuenta detallada del plan.
La respuesta de la Unión Europea
Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha comparecido en rueda de prensa esta misma mañana y ha señalado que:
"El anuncio del presidente Trump de aranceles universales en todo el mundo, incluida la UE, supone un duro golpe para la economía mundial. Lamento profundamente esta decisión. Tenemos que ser conscientes de las inmensas consecuencias. La economía mundial sufrirá enormemente".
"La incertidumbre se disparará y provocará el auge de un mayor proteccionismo. Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo. También para los países más vulnerables, que ahora están sujetos a algunos de los aranceles más elevados de los Estados Unidos. Es lo contrario de lo que deseamos".
"Los aranceles también perjudicarán a los consumidores de todo el mundo. Se percibirá inmediatamente. Millones de ciudadanos tendrán que hacer frente a un mayor gasto para los alimentos. Los medicamentos costarán más, así como el transporte. La inflación aumentará"
"Y esto perjudicará, en particular, a los ciudadanos más vulnerables. Todas las empresas (grandes y pequeñas) sufrirán desde el primer día. Debido a una mayor incertidumbre, la interrupción de las cadenas de suministro y la burocracia onerosa".
"El coste de las relaciones comerciales con los Estados Unidos aumentará considerablemente. Y lo que es más, no parece haber ningún orden en el desorden. No hay un rumbo claro que seguir en la complejidad y el caos que se están creando, ahora que todos los socios comerciales estadounidenses se ven afectados".
La presidenta de la Comisión ha mostrado la disposición de la Unión Europea a dialogar y negociar con Estados Unidos, pero destacando que es necesario defender los intereses y valores propios de la UE.
La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles serán efectivos de inmediato, pero también se ha mostrado abierta a negociar nuevas tasas. Por el momento, Bruselas ya ha anunciado que mañana viernes hablará con Washington para iniciar negociaciones y evitar en la medida de lo posible el impacto negativo de los aranceles.