El IPC sube al 3% en febrero impulsado por el encarecimiento de la electricidad
El INE atribuye este repunte al encarecimiento de la electricidad, que en febrero ha experimentado un incremento en comparación con el descenso que sufrió en el mismo mes de 2024

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha registrado en febrero una subida del 3%, una décima más que en enero, según ha confirmado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este aumento, la inflación encadena cinco meses consecutivos al alza y alcanza su nivel más alto desde junio del año pasado, cuando se situó en el 3,4%.
El INE atribuye este repunte al encarecimiento de la electricidad, que en febrero ha experimentado un incremento en comparación con el descenso que sufrió en el mismo mes de 2024. Este efecto se ha visto acentuado por la vuelta del IVA de la electricidad al 21% desde el 1 de enero, tras haber estado reducido al 10% hasta finales del año pasado.
El freno de los carburantes y la evolución de la inflación subyacente
A pesar de la subida general de precios, el comportamiento de los carburantes y lubricantes para vehículos personales ha contribuido a moderar el incremento de la inflación, ya que su encarecimiento en febrero ha sido menor que el registrado en el mismo periodo de 2024.
Desde que la inflación tocó su nivel más bajo en septiembre de 2024, con un 1,5%, la tendencia ha sido ascendente. En términos interanuales, el dato actual supone también un aumento de dos décimas respecto a febrero del año pasado, cuando la tasa se situó en el 2,8%.
En cuanto a la inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles como la energía y los alimentos no elaborados, la tasa se ha reducido hasta el 2,2%, una décima más de lo estimado inicialmente por Estadística, pero dos décimas por debajo del dato de enero. Este nivel no se veía desde diciembre de 2021, cuando marcó un 2,1%.
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han señalado que, a pesar de la “incertidumbre internacional”, España mantiene “el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro”, una evolución que, según destacan, se está dando en paralelo a la moderación de los precios y la mejora del poder adquisitivo de los ciudadanos.

El aceite de oliva sigue bajando y la inflación mensual sube cuatro décimas
Otro dato destacado del mes de febrero es la caída del precio del aceite de oliva, que ha profundizado su descenso hasta acumular una bajada del 32,3% en el último año.
En términos mensuales, la inflación ha subido un 0,4%, lo que supone un incremento de dos décimas respecto a la subida registrada en enero. Según el INE, este avance se debe, principalmente, al encarecimiento de los servicios de hostelería y restauración, que han aumentado un 0,7%, y al alza del 0,6% en el transporte. En contraste, los precios del vestido y el calzado han caído un 1,5%, afectados por las rebajas de invierno.
Por último, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que permite comparaciones internacionales, ha mantenido su tasa interanual en el 2,9% y ha registrado un incremento mensual del 0,4%.
La demanda mundial de electricidad crecerá un 4% anual hasta 2027