Última hora

Trabajo y Hacienda estudian eximir del IRPF a los perceptores del SMI

Yolanda Díaz ha confirmado que trabaja con Hacienda para que las personas que sólo ingresan el salario mínimo queden exentas de pagar IRPF, una medida que aún está en fase de negociación
Yolanda Díaz durante una intervención en el Congreso de los Diputados (Archivo) / Imagen Congreso
Yolanda Díaz durante una intervención en el Congreso de los Diputados (Archivo) / Imagen Congreso

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado este miércoles que mantiene conversaciones con el Ministerio de Hacienda, encabezado por María Jesús Montero, con el objetivo de que las personas que únicamente perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) queden exentas del pago del IRPF. Aunque el acuerdo aún no está cerrado, las negociaciones siguen en marcha para concretar las rentas que quedarán libres de tributación.

"Estamos trabajando y esperamos que lo que hemos defendido siempre, que es que los trabajadores y las trabajadoras que sólo perciban las rentas del salario mínimo no tributen en nuestro país, pero seguimos cerrando las rentas", ha señalado Díaz a su paso por los pasillos del Congreso.

La también líder de Sumar ha aprovechado la ocasión para desmentir que su formación haya alcanzado un pacto con el PSOE para no concurrir en determinadas provincias en las próximas elecciones generales, con el fin de evitar la fragmentación del voto de izquierdas.

Presupuestos para 2025, aunque no haya acuerdo

Díaz también ha insistido en la necesidad de que el Ejecutivo presente un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2025, aunque no cuente con los apoyos suficientes para su aprobación. Una postura que no comparten sus socios de Gobierno (PSOE), más reacio a avanzar en unas cuentas públicas que podrían no prosperar en el Parlamento.

"Hemos sido claras --ha insistido--. Nosotras creemos que el Gobierno tiene la obligación de presentar las cuentas públicas, presentar un proyecto de país e intentar sacarlos adelante, y si después las formaciones políticas no quieren que se aprueben las cuentas públicas, tendrán que rendir explicaciones, pero el Gobierno tiene que hacer su tarea".