Igualdad propone 10 medidas urgentes para la "correcta aplicación" de la ley del 'solo sí es sí' ante la rebaja de condenas

El Ministerio de Igualdad ha propuesto al PSOE un plan de diez medidas urgentes para "proteger a las víctimas de violencias sexuales" y para la "correcta aplicación" de la ley del 'solo sí es sí' ante la rebaja de condenas que se producen a diario desde que la norma entró en vigor.
A la vez, el Ministerio advierte que ninguna reforma de la ley "frenará las revisiones" de condenas.
No se pueden frenar las revisiones
Desde Igualdad aseguran que comparten la "preocupación social por las decisiones judiciales de bajada de penas" y recuerda que, tal y como "afirman todos los expertos" y le "consta al propio Gobierno de coalición", no existe "ninguna" reforma penal de la ley que pueda frenar las revisiones, ya que "son consecuencia de la incorrecta aplicación del derecho transitorio y de la propia ley".
Por ello, Igualdad ha propuesto diez medidas "para la especialización judicial, la formación en violencias sexuales y el incremento de efectivos para la protección de las mujeres", algo que, afirman, ya se hizo para la aplicación de la ley 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Las diez medidas propuestas por el Ministerio de Igualdad
Para proteger a las víctimas de violencias sexuales e "implementar la ley del solo sí es sí", Igualdad plantea estas diez medidas urgentes:
- Doblar los juzgados exclusivos de violencia sobre la mujer ampliando sus competencias a los delitos contra la libertad sexual.
- Refuerzo de la Fiscalía de violencia sobre la mujer y ampliación de sus competencias a las violencias sexuales.
- Garantizar la asistencia jurídica gratuita a las víctimas.
- Inclusión de las víctimas de violencia sexual en el Servicio Telefónico de Atención y Protección a las víctimas de la violencia de género (ATENPRO) desde 2023 e incremento del número de dispositivos.
- Refuerzo de las unidades de valoración forense integral.
- Formación especializada en violencia contra las mujeres a todo el personal de la Administración de Justicia e Interior así como educación y sanidad).
- Implementación de las ayudas a víctimas de violencias sexuales.
- Creación del servicio de atención psicológica y psiquiátrica especializada en violencia sexual en el Sistema Nacional de Salud para la completa recuperación de las víctimas a largo plazo.
- Incremento del número de agentes que el Ministerio del Interior indica que dedica de forma exclusiva a la protección de las mujeres que sufren violencia de género, ampliando las competencias de las unidades especializadas a los delitos contra la libertad sexual.
- Implementación de puntos violeta en todas las dependencias e instalaciones públicas que refuercen los servicios de atención e información a todas las víctimas.
"Es imprescindible frenar cualquier intento de la derecha para volver al modelo anterior, basado en la violencia y la intimidación y que exigía a las mujeres pasar por un calvario probatorio para poder demostrar las violencias sexuales ejercidas contra ellas", recalcan desde el Ministerio que dirige Irene Montero.