Última hora

Europa endurece su política comercial frente a los aranceles de EE.UU.

La Unión Europea ha activado una contundente respuesta comercial contra Estados Unidos tras los aranceles impuestos al acero y al aluminio. Los Veintisiete han aprobado una batería de medidas que afectarán a más de 1.600 productos estadounidenses, con recargos de hasta el 25%
© Copyright European Union - 2023
© Copyright European Union - 2023

Los países de la Unión Europea han dado luz verde este miércoles a una serie de contramedidas comerciales como respuesta a los aranceles del 25% que Estados Unidos impuso en febrero sobre el acero y el aluminio procedentes del bloque comunitario. La medida, promovida por la Comisión Europea, contempla recargos de entre un 10% y un 25% sobre una amplia gama de productos estadounidenses, alcanzando un valor total estimado de 21.000 millones de euros.

Tras intensas negociaciones, la lista inicial de bienes objeto de represalias fue ajustada, dejando fuera productos como el whisky, el vino o los productos lácteos. Finalmente, la propuesta recibió el apoyo mayoritario de los Estados miembros, con la única excepción de Hungría, cuyo voto en contra no afectó al resultado final, ya que habría sido necesario que al menos 14 países se opusieran para frenar la medida.

Esta votación se ha producido el mismo día en que han comenzado a aplicarse en EE.UU. nuevos aranceles llamados “recíprocos”, anunciados el pasado 2 de abril por la Administración estadounidense. Aunque afectan a múltiples regiones, la Unión Europea afronta una tasa del 20%, mientras que China encaja el golpe más duro con recargos que pueden alcanzar el 104%. Por el momento, Bruselas no ha detallado cómo responderá a estos nuevos gravámenes, aunque la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dejó claro a principios de semana que están “listas para negociar con Washington”, aunque sin renunciar a proteger los intereses europeos y prevenir desvíos de comercio.

Implementación por fases

La hoja de ruta europea contempla que las contramedidas se apliquen de manera progresiva. La primera fase comenzará el 15 de abril, seguida de una segunda etapa desde el 16 de mayo y una tercera que no se activará hasta el 1 de diciembre de 2025. En esta última tanda se incluirán productos como las almendras y la soja originarias de Estados Unidos.

De la versión inicial del plan han quedado excluidos, tras la revisión con los Estados miembros, algunos productos especialmente sensibles para Washington. Entre ellos, el bourbon, el vino y los productos lácteos, todos ellos señalados en su momento por la anterior administración estadounidense, que llegó a amenazar con imponer aranceles del 200% a determinadas bebidas europeas si no se retiraban los gravámenes al whisky.

Nuevas medidas por los aranceles a los automóviles

Asimismo, la Comisión prepara ya una segunda oleada de medidas, esta vez como respuesta a los aranceles del 25% que afectan al sector del automóvil, así como a los mencionados aranceles “recíprocos” en vigor desde este miércoles.

Según ha adelantado el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, “a principios de la próxima semana, como la segunda fase de nuestra respuesta a los aranceles de Estados Unidos, esta vez sobre los coches y los ‘recíprocos’, básicamente presentaremos nuestro plan del mismo modo que hicimos con el acero y el aluminio”.

Gill ha explicado que el Ejecutivo comunitario presentará la hoja de ruta y que antes de someter las medidas a votación, abrirá un proceso de consulta con la industria afectada. Además, ha remarcado que Bruselas sigue esperando que Estados Unidos se implique “de una manera significativa” en el proceso negociador.

La estrategia de la Comisión, según el portavoz, es actuar de forma “gradual, calmada, calibrada y específica”. Como organismo responsable de la política comercial europea, Bruselas insiste en que su prioridad es alcanzar una solución negociada, aunque deja claro que no renunciará a actuar para proteger los intereses del mercado común.