Trump congela los aranceles durante 90 días, excepto para China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una suspensión temporal de los aranceles recíprocos para más de 75 países, incluidos los miembros de la Unión Europea, a los que aplicará una tasa reducida del 10%. Esta medida, que estará vigente durante 90 días, excluye a China, sobre la que Washington ha decidido aplicar de forma inmediata un incremento arancelario del 125%.
"He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel 'recíproco' durante este período con efecto inmediato", declaró el mandatario en un mensaje publicado en su red Truth Social. Según ha explicado, la decisión responde al acercamiento de numerosos países que, en sus palabras, han preferido negociar antes que responder con represalias.
Los mercados han reaccionado de forma inmediata. Wall Street cerró la jornada con alzas que oscilaron entre el 6% y el 8%, reflejando el alivio de los inversores ante la perspectiva de una relajación temporal en la política comercial estadounidense.
Pese al giro, Trump no ha escatimado críticas hacia los países que, según él, han acudido a la Casa Blanca en busca de acuerdos: “Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”, aseguró durante un acto con el Comité Republicano.
Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt respaldó la medida, señalando que “llevamos 40 años soportando el maltrato de muchos países a los Estados Unidos” y que es momento de “corregir” esa situación.
En lo referente a China, el presidente ha optado por una estrategia mucho más severa. El incremento inmediato de los aranceles a productos chinos hasta el 125% se justifica, según Trump, por la "falta de respeto" mostrada por Pekín al responder con medidas similares.
Scott Bessent, secretario de Comercio de EE.UU., ha respaldado públicamente la decisión, destacando que “Trump tiene un concepto muy claro del comercio y de la negociación”. “El mercado valora la certidumbre y con esta decisión acabamos de añadirla a un momento inestable”, afirmó. Además, adelantó que las primeras negociaciones comerciales se centrarán en países como Vietnam, Japón, Corea del Sur e India.
As I've said in the past, no one creates leverage for himself like @POTUS. pic.twitter.com/1DO0UPm2nS
— Secretary of Treasury Scott Bessent (@SecScottBessent) April 9, 2025
Críticas desde China y advertencias de la OMC
La respuesta del Gobierno chino no se ha hecho esperar. Durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pekín ha acusado a Washington de violar las reglas del comercio internacional y de favorecer únicamente sus propios intereses bajo el pretexto de una supuesta reciprocidad.
China sostiene que la subida arancelaria promovida por Trump no refleja un enfoque equilibrado, sino una política proteccionista que daña a los demás países firmantes del sistema multilateral de comercio. La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, ha alertado de que el aumento de tensiones entre ambas potencias podría provocar una contracción del comercio bilateral de hasta el 80%.
Pekín también ha recordado que Estados Unidos ha sido uno de los mayores beneficiarios del sistema multilateral y ha pedido no medir sus resultados únicamente con cifras de déficit o superávit.
Desde la capital china instan al resto de miembros de la OMC a mantenerse unidos en defensa de las normas comunes que rigen el comercio global.
Alerta para turistas chinos en EE.UU.
Como reflejo del creciente malestar entre ambos países, el Ministerio de Cultura y Turismo de China ha emitido una advertencia para sus ciudadanos que planeen viajar a Estados Unidos. En un comunicado oficial, se recomienda extremar la precaución y valorar los riesgos antes de emprender el viaje, citando tanto la escalada comercial como la situación de seguridad interna en territorio estadounidense.