Según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), el 50,7 % de los 3,7 millones de trabajadores por cuenta propia que estaban dados de alta en el RETA en 2023 tendrán que regularizar su cuota.
Se estima que, de ellos, casi un 24 % cotizaron por debajo de su tramo (unos 880.000 autónomos), mientras que un 26,85 % (1,87 millones) han cotizado por encima de su tramo y tienen derecho a una devolución.
Cotización por ingresos reales
Desde el 1 de enero de 2023 está en vigor un sistema de cotización para los autónomos basado en sus ingresos reales.
Se basa en tramos de rendimientos netos, lo que significa que los trabajadores autónomos eligen su base de cotización en función de sus ingresos mensuales. Existen diferentes tramos de ingresos y bases de cotización asociadas, lo que determina la cuota mensual a pagar a la Seguridad Social.
Con el comienzo de 2025 se han llevado a cabo ajustes en este sistema de cotización. Se han creado nuevos tramos de ingresos que permitirán adaptar la cuota con mayor precisión, modificándose a la vez las bases mínimas y máximas de cada tramo.
En este 2025 las cuotas para autónomos oscilarán entre 200 y 590 euros al mes, dependiendo de sus ingresos netos.
Ajustes sobre la cotización de 2023
A fin de determinar si los autónomos han cotizado correctamente por sus ingresos reales, la comprobación se hace a posteiori.
El Ministerio de Seguridad Social está trabajando en la regularización de las cuotas de 2023 y ha confirmado que un 49,3 % de los profesionales por cuenta propia no tendrán que hacer ajustes en sus cotizaciones.
A juicio de UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos), este sistema está logrando restablecer la justicia contributiva, al ajustar las cotizaciones a los ingresos reales de los trabajadores por cuenta propia.
Con este ajuste se ha logrado una recaudación adicional de 180 millones de euros para la Seguridad Social. Esto no solo se debe al incremento de la cotización de los autónomos, sino a que muchos de los que habían cotizado de más han decidido renunciar a la devolución a la que tenían derecho.
En cambio, aquellos que cotizaron menos de lo que les correspondía, tendrán que realizar una sobrecotización de hasta 450 euros.
Devoluciones a partir del mes de marzo
Según el calendario marcado por la Seguridad Social, las devoluciones a los autónomos con derecho a ellas se llevarán a cabo entre marzo y el 30 de abril, y en las próximas semanas se procederá a hacer la correspondiente notificación.
Por el momento, más de 729.000 trabajadores ya han sido informados de que tienen derecho a optar a mantener una base de cotización superior a la derivada de sus rendimientos o a una devolución. Se estima que quedan otras 300.000 personas por notificar.
Hasta el 5 de febrero unos 1,8 millones de autónomos han recibido una notificación de que no están afectados por la regularización.
Las comunicaciones a los trabajadores por cuenta propia que tienen que pagar más por tener una cuota en un tramo inferior comenzarán en las próximas semanas. Quienes reciban esta comunicación tendrán hasta el último día del mes siguiente al de recepción para pagar la diferencia.
ATA quiere conocer el impacto real del nuevo sistema
Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), ha confirmado «no vamos a negociar nada nuevo para el 2026, mientras no tengamos datos de cómo ha funcionado el nuevo sistema de cotizaciones en 2023 y el 2024 encima de la mesa».
Desde la Federación exigen tener datos objetivos para poder evaluar cómo se ha llevado a cabo y cómo ha funcionado la nueva cotización. «No tenemos en estos momentos informe económico para valorar cómo ha ido el sistema. En 2026, apoyaremos una cotización que sea igual a la de 2025, y no cambiaremos nada hasta tener todos los datos objetivos del sistema en estos primeros años».
El Barómetro presentado por ATA también destaca que la morosidad que sufren los autónomos se ha incrementado un 5 % en tan solo un año, superando el 45 %. De forma que casi la mitad de los trabajadores por cuenta propia se ven afectados por los impagos, un fenómeno que desde la propia Federación confirman que no se daba desde 2008.